Azitromicina 200 mg / 5 mL

📌 Etiquetas: , ,

Disponible en:

Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio bajo y superior, del tracto urinario, piel y tejidos blandos, causadas por microorganismos sensibles demostrado por antibiograma.

Usar con precaución en pacientes con alteraciones renales y/o hepáticas.

La seguridad para el uso durante el embarazo en seres humanos y el período de lactancia no se han establecido. La azitromicina sólo deberá ser utilizada en el embarazo o en mujeres en período de lactancia si su Médico lo indica.

USTED NO DEBE TOMAR ESTE MEDICAMENTO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
– Si usted ha presentado reacción alérgica a Azitromicina o cualquier otro antibiótico macrólido.
– Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.

INTERACCIONES:
Usted debe informar a su Médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos: Ergotamina, dihidroergotamina, bromocriptina. Pacientes que reciben azitromicina junto con carbamazepina, deberán ser cuidadosamente monitoreados. En pacientes que reciben en forma concomitante azitromicina y digoxina se deberá tener presente la posibilidad de elevación de los niveles de digoxina. En pacientes que reciben tanto azitromicina como antiácidos, ambas drogas no deberán ingerirse en forma simultánea.

Existen efectos adversos que rara vez se presentan. La mayoría de éstos fueron de origen gastrointestinal, con diarrea y deposiciones blandas, malestar abdominal (dolor/calambres), náuseas, vómitos y flatulencias. Se han observado elevaciones reversibles de las transaminasas hepáticas en forma ocasional. En trabajos clínicos se observaron ocasionalmente episodios transitorios de una leve reducción en el recuento de neutrófilos.

SOBREDOSIS:
Aunque no existen datos al respecto, se recomienda lavado gástrico y tratamiento sintomático.

Polvo para suspensión de administración oral. El Médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento en su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada en pacientes pediátricos mayores de tres años es de 10 mg/kg de peso una sola vez por día por 3 días.

CONSEJO DE CÓMO ADMINISTRARLO:
La administración de Azitromicina debe realizarse 1 hora antes ó 2 horas después de las comidas.

CÓMO PREPARAR LA SUSPENSIÓN:
1.- Agite el frasco antes de destapar, para que el polvo no forme grumos.

2.- Llene la jeringa de agua hervida fría, DOS veces hasta 9 ml, donde se señala la línea gruesa.

3.- Inserte la boquilla de la jeringa en el tapón del frasco e inyecte agua dentro del tapón del mismo. Retire la jeringa.

4.- Tape y agite el frasco hasta que se disuelva completamente el contenido y se forme la suspensión.

PRECAUCIÓN:
PARAR O SENTAR AL NIÑO PARA ADMINISTRAR EL PRODUCTO.

CÓMO LLENAR LA JERINGA:
1.- Retire la tapa del frasco e inserte la boquilla en el tapón del frasco.

2.- Invierta el frasco y tire el émbolo hasta llenar la jeringa al volumen indicado.

3.- Si el medicamento contiene burbujas, retórnelo al frasco y repita la operación lentamente.

4.- Regrese el frasco a su posición original, retire la jeringa y tape el frasco.

CÓMO ADMINISTRARLO:
1.- Ubique la jeringa en la boca del niño dirigiendo hacia las mejillas, parte inferior.

2.- Empuje lentamente el émbolo.

3.- Lave la jeringa con abundante agua (por fuera y por dentro).

Una vez reconstituida la suspensión es estable por 5 días y debe mantenerse en el refrigerador entre 2ºC y 8ºC.

– Mantener lejos del alcance de los niños.
– El polvo sin reconstituir se debe almacenar en su envase original, protegido de la luz y la humedad, a no más de 25ºC.
– Una vez reconstituída la suspensión es estable por 5 días y debe mantenerse en el refrigerador entre 2ºC y 8ºC.
– No usar este medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
– No repita el tratamiento sin consultar antes con el médico.
– No recomiende este medicamento a otra persona.

Descarga nuestro folleto
de información

¿Has presentado efectos adversos con este u otro medicamento? Repórtalo aquí

2022 © Instituto Sanitas S.A. | Diseño web por Rocket Media

Atención

La información publicada en esta sección, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del «Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de uso humano (D.S. N° 3 DE 2010)».

Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de Instituto Sanitas S.A., deberá consultar con su médico».

Instituto Sanitas S.A. no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en esta sección.