- Necesitas ayuda?
- Contáctanos Ahora!
- Home
- Products
- Hipertensión arterial
- Sistema Cardiovascular
- Corasol 80 mg
Corasol 80 mg
📌 Etiquetas: Corasol, Hipertensión, Sistema Cardiovascular
- Principio Activo: Telmisartan
- Composición: Cada comprimido recubierto contiene Telmisartán 80 mg
-
Excipientes:
Manitol, Meglumina, Povidona k-25, Crospovidona, Estearato de Magnesio, Hidró xido de Sodio.
- Forma farmacéutica: Comprimidos recubiertos
- Vía de administración: via oral
- Presentaciones: 30 Comprimidos Recubiertos
- Registro Sanitario: F-27261/23
Disponible en:
Indicaciones
Corasol está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial esencial. Prevención de la morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes mayores de 55 años de edad y más con alto riesgo de enfermedad cardiovascular
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico si está sufriendo o ha sufrido alguna vez cualquiera de los siguientes trastornos o enfermedades:
• Enfermedades del riñón o trasplante de riñón.
• Estenosis de la arteria renal (estrechamiento de los vasos sanguíneos hacia uno o ambos riñones).
• Enfermedad del hígado.
• Problemas de corazón.
• Niveles elevados de aldosterona (retención de agua y sales en el cuerpo junto con desequilibrio de varios minerales en la sangre).
• Presión arterial baja (hipotensión), que probablemente pueda ocurrir si está deshidratado (pérdida excesiva de agua del organismo) o tiene deficiencia salina debido a un tratamiento con diuréticos, dieta baja en sal, diarrea o vómitos.
• Niveles elevados de potasio en sangre.
• Diabetes.
Consulte a su médico antes de empezar a tomar CORASOL® (Telmisartán):
• Si está tomando alguno de los siguientes medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta (hipertensión):
• Un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (por ejemplo enalapril, lisinopril, ramipril), en particular si sufre problemas renales relacionados con la diabetes.
• Aliskirén.
Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares.
Ver también la información bajo el encabezado “No tome CORASOL® (Telmisartán)”.
• Si está tomando digoxina.
• Si está embarazada, si sospecha que pudiera estarlo o si planea quedarse embarazada, debe informar a su médico. No se recomienda el uso de CORASOL® (Telmisartán) al inicio del embarazo (3 primeros meses) y en ningún caso debe administrarse a partir del tercer mes de embarazo porque puede causar daños graves a su bebé, ver sección embarazo.
• En caso de cirugía o anestesia, informe a su médico de que está tomando CORASOL® (Telmisartán).
• CORASOL® (Telmisartán) puede ser menos eficaz en la disminución de la presión arterial en pacientes de raza negra.
Contraindicaciones
- Embarazo de más de tres meses (Se recomienda evitar igualmente el medicamento al inicio del embarazo)
- Problemas hepáticos de gravedad como colestasis u obstrucción biliar (problemas con el drenaje de la bilis
desde el hı́gado y la vesı́cula biliar) o cualquier otra enfermedad hepática grave.
- Padecimiento de diabetes o insuficiencia renal, con tratamiento de algú n medicamento que contenga aliskiré n.
- Tratamiento con digoxina.
- Trastornos obstructivos biliares.
Efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos efectos adversos pueden ser graves y requieren de atención médica inmediata:
Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, debe visitar a su médico inmediatamente:
Sepsis* (frecuentemente llamada “infección de la sangre”, es una infección grave que implica una reacción inflamatoria de todo el organismo), hinchazón rápida de la piel y las mucosas (angioedema); estos efectos adversos son raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) pero son extremadamente graves y los pacientes deben dejar de tomar el medicamento y visitar a su médico inmediatamente. Si estos efectos adversos no son tratados, pueden ser mortales.
Posibles efectos adversos de CORASOL® (Telmisartán):
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Presión arterial baja (hipotensión) en usuarios tratados para la reducción de acontecimientos cardiovasculares.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Infecciones del tracto urinario, infecciones del tracto respiratorio superior (p. ej. dolor de garganta, sinusitis, resfriado común), disminución de glóbulos rojos (anemia), niveles elevados de potasio, dificultad para dormirse (insomnio), sensación de tristeza (depresión), desmayo (síncope), sensación de pérdida del equilibrio (vértigo), ritmo del corazón lento (bradicardia), presión arterial baja (hipotensión) en usuarios tratados para la tensión arterial elevada, mareo al levantarse (hipotensión ortostática), dificultad para respirar, tos, dolor abdominal, diarrea, molestias en el abdomen, distensión del abdomen, vómitos, picor, aumento de la sudoración, exantema medicamentoso (reacción de la piel a los medicamentos), dolor de espalda, calambres musculares, dolor muscular (mialgia), insuficiencia renal incluyendo fallo renal agudo, dolor en el pecho, síntomas de debilidad y niveles elevados de creatinina en sangre.
Los efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Sepsis* (frecuentemente llamada “infección de la sangre”, es una infección grave que implica una reacción inflamatoria de todo el organismo y que puede producir la muerte), aumento de ciertas células blancas sanguíneas (eosinofilia), recuento de plaquetas bajo (trombocitopenia), reacción alérgica grave (reacción anafiláctica), reacción alérgica (p. ej. exantema, picor, dificultad para respirar, pitos, hinchazón de la cara o tensión arterial baja), niveles de azúcar en sangre bajos (en pacientes diabéticos), sensación de ansiedad, somnolencia, alteración de la visión, aumento del ritmo cardíaco (taquicardia), sequedad de boca, molestias de estómago, alteraciones del gusto (disgeusia), función hepática anormal (los pacientes japoneses muestran más tendencia a experimentar este efecto adverso), hinchazón repentina de la piel y las mucosas (angioedema incluyendo desenlace mortal), eccema (una alteración de la piel), enrojecimiento de la piel, ronchas (urticaria), exantema medicamentoso grave, dolor en las articulaciones (artralgia), dolor en las extremidades, dolor en los tendones, enfermedad pseudogripal, descenso de la hemoglobina (una proteína de la sangre), aumento de los niveles sanguíneos de ácido úrico, aumento de los enzimas hepáticos o creatina fosfocinasa en sangre.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Fibrosis progresiva del tejido de los pulmones (enfermedad pulmonar intersticial).**
* Esto puede haber sido un hallazgo casual o estar relacionado con un mecanismo actualmente no conocido.
** Se han notificado casos de fibrosis progresiva del tejido de los pulmones durante la toma de telmisartán. Sin embargo, se desconoce si telmisartán fue la causa.
Comunicación de efectos adversos.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este folleto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (website: www.ispch.cl o enviando un correo a consultas@sanitas.cl). Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad del medicamento.
Dosis y administración
Los comprimidos para administració n oral se consumen una vez al dı́a con lı́quidos, con o sin alimentos.
La dosis generalmente eficaz es de 40 mg una vez al dı́a. Algunos pacientes pueden experimentar beneficios con una dosis diaria de 20 mg. Ası́ como otros pacientes para alcanzar la presió n arterial deseada pueden necesitar una dosis de hasta un máximo de 80 mg una vez al dı́a.
Condiciones de almacenamiento
Mantener lejos del alcance de los niños. Conservar en lugar fresco en su envase original a no más de 25°C.
No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
Folleto de paciente