Fluoxetina 20 mg

📌 Etiquetas: , ,

Disponible en:

Este medicamento se utiliza para la depresión con o sin ansiedad asociada, tratamiento de la bulimia nerviosa, tratamiento de los trastornos obsesivos compulsivos, desorden disfórico premenstrual. El uso de este medicamento para la depresión y trastorno obsesivo compulsivo está aprobado para pacientes a partir de los 7 años.

Mayores de 60 años:
Estos pacientes son más sensibles a los efectos adversos de este medicamento, el Médico debe evaluar cuidadosamente la dosis de inicio del tratamiento.

Consumo de alcohol:
Evite el consumo de alcohol mientras está en tratamiento con este medicamento, ya que se aumentan los riesgos de efectos adversos de Fluoxetina.

Manejo de vehiculos:
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos, somnolencia y/o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehiculo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa.

Embarazo:
Este medicamento puede causar daño al feto, debe conversar con el Médico sobre la conveniencia de usar este medicamento si está embarazada o desea estarlo.

Lactancia:
Debe consultar al Médico antes de usar este medicamento si está amamantando, ya que Fluoxetina pasa en forma considerable a la leche materna.

Lactantes y niños:
Estos pacientes son más sensibles a los efectos adversos del medicamento, el pediatra debe evaluar el riesgo/beneficio de su uso. Se ha visto que el uso de antidepresivos en niños y adolescentes aumenta el riesgo de pensamientos y conductas suicidas.

Precauciones especiales:
Fluoxetina reduce la eficacia de los anticonceptivos orales, por lo que en el caso de estar en tratamiento debe recurrir a un método anticonceptivo adicional al de los anticonceptivos orales.

No debe suspender el tratamiento bruscamente, aunque se sienta bien, su Médico debe Indicarle cuando terminar el tratamiento, el retiro del medicamento debe ser gradual.

En el caso de pacientes, menores de 18 años, los pacientes, familiares o quienes estén a cargo de los pacientes deben estar alerta ante la aparición de síntomas tales como: empeoramiento de la depresión, aparición de ideas suicidas, intento de suicidio, aparición o empeoramiento de la ansiedad, agitación, intranquilidad, ataques de pánico, aparición o empeoramiento de la irritabilidad, conducta agresiva, hiperactividad extrema en acciones y conversación, entre otros cambios conductuales. Tales síntomas deben ser informados inmediatamente al Médico tratante, especialmente si son severos, abruptos en aparición, se acentúan o no fueron parte de los síntomas iniciales del cuadro depresivo.

Algunos pacientes pueden encontrarse en riesgo de conductas suicidas causadas por antidepresivos debido a:

a) Enfermedad bipolar, llamada maniaco-depresiva.

b) Antecedentes familiares de enfermedad bipolar.

c) Historia personal o familiar de intento de suicidio.

USTED NO DEBE TOMAR ESTE MEDICAMENTO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
– Si ha presentado síntomas de alergia a Fluoxetina.
– Si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.
– Si ha consumido un inhibidor de la MAO o tioridazina en las últimas 2 a 5 semanas, no debe consumir Fluoxetina en combinación con alguno de estos medicamentos.

INTERACCIONES
Medicamentos:
Usted debe informar a su Médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las Interacciones con los siguientes medicamentos: paracetamol, amiodarona, warfarina, carbamazepina, carmustina, cloroquina, ciclosporina, daunorrubicina, disulfiram, estrógenos, sales de oro, insulina, mercaptopurina, metotrexato, metildopa, anticonceptivos orales, fenotiazinas, fenitoina, ácido valproico, triptolano, antidepresivos, tranquilizantes, glucósidos cardiacos.

Enfermedades:
Usted debe consultar a su Médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado. riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica o severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de infarto al miocardio reciente, manía, arritmias, antecedentes de convulsiones, diabetes, edema.

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al Médico: diarrea, náuseas, vómitos, dolor de estómago, heces negras, sangre en la orina o en heces, dificultad para respirar al hacer ejercicio, fiebre con o sin escalofrios, dolor de cabeza, inflamación de la cara, ojos, boca, labios y/o lengua, manchas rojas en la piel, mareos, moretones inusuales.

Otras efectos:
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte al Médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: dolor de cabeza, náuseas, ansiedad, pérdida del apetito, insomnio, pérdida de peso, fiebre, debilidad muscular y diarrea.

SOBREDOSIS
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: mareos, urticaria, vómitos en forma espontánea.

Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se tia tomado.

Rango y frecuencia:
El Médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es:

– Para el tratamiento de la depresión: 20 mg al dia. En algunos pacientes se requieren dosis más elevadas de 80 mg diarios.

– En la bulimia nerviosa: 60 mg al dia

– Para el tratamiento de desórdenes obsesivo compulsivo: 20 – 60 mg al dia.

– En el caso del desorden disfórico premenstrual: 20 mg al dia tomados en forma continua (durante todo el periodo menstrual) o comenzando el dia 14 del ciclo (antes del inicio de la menstruación) hasta el primer dia del comienzo de ésta y repitiendo en cada ciclo nuevo.

Consejo de cómo administrarlo:
Si toma una única dosis diaria, es recomendable que la tome en la mañana en conjunto con el desayuno.

Uso prolongado:
Usted puede necesitar usar este medicamento por un periodo prolongado de tiempo, pero debe ir con regularidad al Médico que lo está tratando, quien debe ir evaluando la dosis adecuada para usted, asi como el tiempo de tratamiento.

– Mantener fuera del alcance de los niños.
– Mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C.
– No usar este medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
– No repita el tratamiento sin consultar antes con el médico.
– No recomiende este medicamento a otra persona.

Descarga nuestro folleto
de información

¿Has presentado efectos adversos con este u otro medicamento? Repórtalo aquí

2022 © Instituto Sanitas S.A. | Diseño web por Rocket Media

Atención

La información publicada en esta sección, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del «Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de uso humano (D.S. N° 3 DE 2010)».

Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de Instituto Sanitas S.A., deberá consultar con su médico».

Instituto Sanitas S.A. no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en esta sección.