Folisanin 0,4 mg

Disponible en:

Este medicamento está indicado en tratamiento y profilaxis de defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia, encefalocele) en mujeres que estén planificando un embarazo, y durante el primer trimestre del mismo.

Antes de usar este medicamento debe sopesarse los riesgos y los beneficios de su uso, los que deben ser discutidos entre usted y su médico. Principalmente debe considerar los aspectos siguientes.

• Esta especialidad no está indicada en la prevención de defectos del tubo neural en mujeres con antecedentes de hijos con este defecto. Para estas mujeres se recomiendan dosis de 4-10 mg/día de ácido fólico.

• No se debe ingerir más 1 mg/día de ácido fólico, si no es bajo prescripción médica y descartando antes una anemia por deficiencia de vitamina B12, ya que el ácido fólico puede enmascarar los síntomas de una anemia perniciosa.

Sobredosificación:
Folisanin® 0,4 mg, a dosis usuales, es bien tolerado por el organismo, no existiendo la posibilidad de intoxicación aguda, crónica o accidental.

Dosis muy superiores de ácido fólico a las de esta especialidad son bien toleradas, por lo que no es de temer intoxicación incluso por ingestión masiva accidental.

Embarazo y Lactancia:
La deficiencia de ácido fólico durante el embarazo es un problema común en mujeres embarazadas mal nutridas y que no reciben suplementación.

Se ha demostrado que la deficiencia de ácido fólico da lugar a anomalías congénitas, defectos del tubo neural, abortos espontáneos y otras complicaciones.

Por ello, la mujer embarazada debe recibir cantidades suficientes de ácido fólico en la dieta o mediante suplementación.

El ácido fólico se excreta en la leche materna. Durante la lactancia los requerimientos de ácido fólico están aumentados. El consumo de ácido fólico es compatible con la lactancia.

Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de estos efectos pueden requerir atención médica. Consulte inmediatamente al médico si presenta algunos de los siguientes síntomas:

Raramente pueden aparecer reacciones alérgicas (fiebre, rash cutáneo).
Con la administración de ácido fólico no se han descrito otros efectos adversos más que reacciones de hipersensibilidad incluso a dosis de hasta 10 veces la razón dietética recomendada durante un mes.

Si usted nota cualquier otro efecto molesto no mencionado consulte a su médico.

Interacciones: El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros (interacciones). Usted debe comunicar a su médico de todos los medicamentos que está tomando ya sea con o sin receta médica, antes de usar este fármaco.

El ácido fólico puede presentar interacciones con:
Antagonista del ácido fólico (metotrexato, trimetoprim), antiepilépticos, estrógenos, sulfamidas (sulfas), corticosteroides (por ejemplo: Prednisona, betametasona, cortisona, etc) y alcohol.

Las necesidades de ácido fólico pueden aumentar en los pacientes a los que se administra alguno de estos medicamentos.

La administración de ácido fólico con antiepilépticos del grupo de las hidantoínas (por ejemplo: Fenitoína) puede disminuir los efectos de estos últimos.

El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es:
1 comprimido diario ( 400 microgramos) por vía oral, comenzando al menos un mes antes de la gestación y continuando el tratamiento durante el primer trimestre de embarazo. Esta dosis aumenta a 2 comprimidos diarios (800 microgramos) cuando existen estados que producen un aumento de las necesidades.

Este suplemento debe iniciarse desde el momento que se planifica un embarazo: cuando se abandona el método anticonceptivo o se inician relaciones sexuales sin método anticonceptivo.

Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a no más de 25ºC.

No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.

Descarga nuestro folleto
de información

¿Has presentado efectos adversos con este u otro medicamento? Repórtalo aquí

2022 © Instituto Sanitas S.A. | Diseño web por Rocket Media

Atención

La información publicada en esta sección, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del «Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de uso humano (D.S. N° 3 DE 2010)».

Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de Instituto Sanitas S.A., deberá consultar con su médico».

Instituto Sanitas S.A. no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en esta sección.