1.- ¿PARA QUÉ SE USA?
Este medicamento está indicado en el tratamiento de infecciones urinarias producidas por bacterias sensibles demostrado por antibiograma.
2.- ADMINISTRACIÓN
Vía oral.
Rango y frecuencia:
El Médico debe indicar la posologia y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es de:
Adultos: 50 a 100 rng 4 veces al día.
Niños mayores de 1 año: 5 – 7 mg/kg de peso, divididos en 4 dosis al día.
El tratamiento debe durar por lo menos una semana.
Debe evitar olvidar alguna toma y respetar los horarios. Si no cumple el tratamiento lo más probable es que la enfermedad se vuelva a presentar con mayor intensidad y esta medicamento ya no le servirá para detener la infección.
Consejo de cómo administrarlo:
Se recomienda que tome el medicamento junto con comida o leche para evitar molestias estomacales.
Uso prolongado:
Debe usarlo durante el tiempo que su Médico se lo señale, respetando los horarios y las dosis. El uso prolongado debe realizarlo bajo control médico periódico.
3.- PRECAUCIONES
Mayores de 60 años:
Los ancianos son más sensibles a los efectos adversos de los medicamentos, por lo que debe seguir ias indicaciones de su Médico durante el tratamiento con Macrosan.
Consumo de alcohol:
Evite el consumo de alcohol mientras está en tratamiento con este rnedicamento, ya que se aumentan los riesgos de efectos adversos de Macrosan.
Manejo de vehículos:
Es poco probable que el medicamento afecte su capacidad de concentración y estado de alerta.
Embarazo:
Este medicamento puede causar daño al feto, usted debe consultar al Médico, antes de usar este medicamento si está embarazada.
Lactancia:
Debe consultar al Médico antes de usar este medicamento si está amamantando.
Lactantes y niños:
El uso de este medicamento en niños debe ser previa consulta a su pediatra.
No se recomenda su uso en lactantes menores de 1 mes, por riesgo de producir anemia hemolítica.
Precauciones especiales:
Si después de unos días, sus síntomas no mejoran o empeoran debe consultar con su Médico.
4.- USTED NO DEBE TOMAR ESTE MEDICAMENTO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
– Si ha presentado síntomas de alergia a Nitrofurantoína.
– Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
– Si usted está embarazada o amamantando.
5.- INTERACCIONES
Medicamentos:
Usted debe informar a su Médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: acetohidroxamina, glibenclamida, dapsona, furazolidona, metitdopa, procainarnida. quinidina, sulfonamidas, vitamina K, carbamazepina, cloroquina, cisplatino, citarabina, vacunas para la difteria, tétano y pertussis (DPT), disulfirarn, hidroxicloroquina, lindano, sales de litio, mefenitoína, pemolina, fenitoína, piridoxina, vincristina, probenecid, sulfapirazona, quinina, o cualquier otro agente antiinfeccioso.
Enfermedades:
Usted debe consultar a su Médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica o severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, enfermedad pulmonar o daño neurológico.
Exámenes de Laboratorio:
Macrosan puede causar falsos resultados en exámenes de azúcar en orina, por lo que debe avisar que se encuentra en tratamiento con este medicamento antes de realizarse algún examen.
6.- EFECTOS ADVERSOS
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al Médico: dolor de pecho, escalofríos, congestión, fiebre, mareos, somnolencia, dificultad para respirar, rubor en la cara o boca, úlceras en la garganta, debilidad inusual, fatiga inusual. debe acudir de inmediato a su medico o al centro asistencial más cercano, llevando el envase del medicamento.
Otros efectos: Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratarniento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte al Médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, pérdida del apetito.
7.- SOBREDOSIS
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: náuseas severas, vómitos, diarrea, pérdida del apetito. Debe recurrir 001 centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente. Debe llevar el envase del medicamento que se ha tomado.
8.- CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
– Mantener lejos del alcance de los niños.
– Almacenar en su envase criginal, protegido de la luz y la humedad, a no más de 25°C.
– No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
– No repita el tratamiento sin consultar antas con el Médico.
– No recomiende este medicamento a otra persona.
Mayor información en: www.ispch.cl