Miconail 5%

📌 Etiquetas: ,

Disponible en:

Miconail® contiene el principio activo amorolfina (como clorhidrato), que pertenece a un grupo de medicamentos denominados antifúngicos. Se utiliza para tratar la onicomicosis leve a moderada que se producen hasta en dos uñas, sin comprometer la matriz de las uñas, específicamente en el extremo superior o los lados de las uñas. La amorolfina elimina una amplia variedad de hongos causantes de infecciones de las uñas. Miconail® se utiliza para tratar infecciones por hongos en las uñas.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Miconail® laca para uñas 5%.
– Si usted es diabético.
– Si usted está siendo tratado por algún problema de su sistema inmune.
– Si usted tiene problemas de circulación en manos y pies.
– Si su uña está dañada o infectada en forma severa.
– Evite el contacto de la laca con los ojos, los oídos y las membranas mucosas (por ejemplo, la boca o las fosas nasales).
– No lo inhale.
– No debe utilizarse esmalte de uñas o uñas artificiales durante el tratamiento.
– Use guantes impermeables (resistentes al agua) cuando utilice disolventes orgánicos, por ejemplo, disolventes de pintura o aguarrás, para no eliminar la laca de uñas.

Niños y adolescentes:
Debido a la falta de experiencia clínica disponible hasta la fecha, los niños no deberán ser tratados con Miconail® laca para uñas 5%.

Uso de Miconail® laca para uñas 5% con otros medicamentos:
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Embarazo y lactancia:
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Su médico decidirá si puede utilizar este medicamento.

– Si es alérgico a amorolfina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
– Si está embarazada, piensa que lo está o planea estarlo.
– Si usted está amamantando.
– Si usted es menor de 18 años.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas.
Es posible que cambie el color de sus uñas, que se rompan o que estén quebradizas.

Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas.
Sensación de quemazón alrededor de la uña.

Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles.
– Rojez de la piel (eritema).
– Picor en la piel (prurito).
– Reacción alérgica de la piel (dermatitis de contacto).
– Erupción (urticaria) o ampollas.

Comunicación de efectos adversos.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

¿Cómo usar Miconail laca para uñas 5%?
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Miconail® laca para uñas 5% debe aplicarse sobre las uñas afectadas de las manos o los pies una o dos veces por semana, exactamente según las instrucciones de su médico.

Instrucciones de uso:
1.- Antes de la primera aplicación de Miconail® laca para uñas 5%, límpiese lo mejor posible las uñas: lime la zona afectada (especialmente la superficie) tanto como pueda utilizando la lima que se suministra con el medicamento. Tenga cuidado para no limar la piel de alrededor de la uña.

2.- Limpie la superficie de la uña y elimine la grasa mediante las toallitas suministradas.

3.- Aplique la laca de uñas mediante una de las espátulas reutilizables (incluidas en el envase) por toda la zona afectada. Limpie la espátula reutilizable después del uso en cada uña, para evitar contaminar la laca. No deje que la laca gotee por los bordes del frasco.

4.- Repita los pasos 1-3 con cada uña afectada.

5.- Limpie la espátula con las toallitas suministradas.

6.- Cierre completamente el frasco. Deje secar las uñas tratadas durante aproximadamente 3 minutos.

No utilice las limas para uñas afectadas en las uñas sanas, de lo contrario podría extender la infección. Para impedir que la infección se propague, asegúrese de que nadie más utiliza las limas de su kit.

Las espátulas proporcionadas son reutilizables. Sin embargo, es importante lavarlas a conciencia con la misma toallita que utilizó para limpiarse las uñas, una vez finalizados los pasos del tratamiento. Evite tocar las uñas recién tratadas con la toallita limpiadora. Cierre perfectamente el frasco de laca de uñas. Elimine la toallita con precaución, puesto que es inflamable.
– Antes de volver a utilizar Miconail® laca para uñas 5%, retire primero la laca de sus uñas mediante una toallita limpiadora y, a continuación, lime las uñas en caso necesario.
– Vuelva a aplicar la laca tal y como se ha descrito anteriormente.
– Una vez seca, la laca no se altera con el jabón y el agua, de manera que puede lavarse las manos y los pies con normalidad. Si necesita utilizar productos químicos como disolventes de pintura o aguarrás, debe utilizar guantes de goma o de otro material impermeable (resistentes al agua) para proteger la laca de uñas.
– Es importante que continúe utilizando Miconail® laca para uñas 5% hasta que la infección haya desaparecido y hayan crecido de nuevo uñas sanas. La duración del tratamiento suele ser de 6 meses para las uñas de las manos, y de 9 a 12 meses para las de los pies.

Su médico probablemente comprobará cómo progresa su tratamiento cada 3 meses.

36 meses, almacenado a no más de 25°C.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la ca ja.
Proteger del calor. Mantener el frasco bien cerrado después de su uso.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.Sensación de quemazón alrededor de la uña.

Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles.
– Rojez de la piel (eritema).
– Picor en la piel (prurito).
– Reacción alérgica de la piel (dermatitis de contacto).
– Erupción (urticaria) o ampollas.

Comunicación de efectos adversos.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Descarga nuestro folleto
de información

¿Has presentado efectos adversos con este u otro medicamento? Repórtalo aquí

2022 © Instituto Sanitas S.A. | Diseño web por Rocket Media

Atención

La información publicada en esta sección, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del «Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de uso humano (D.S. N° 3 DE 2010)».

Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de Instituto Sanitas S.A., deberá consultar con su médico».

Instituto Sanitas S.A. no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en esta sección.