Nospasmin

šŸ“Œ Etiquetas: ,

Disponible en:

Se utiliza para el tratamiento de espasmos de origen intestinal, biliar, renal y del aparato genital femenino

Mayores de 60 aƱos:
Los ancianos son mÔs sensibles a los efectos adversos de los medicamentos, por lo que debe seguir las indicaciones de su médico durante el tratamiento con Nospasmin®.

Consumo de alcohol:
Debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con este medicamento ya que se pueden ver intensificados los efectos adversos de NospasminĀ®.

Embarazo:
Este medicamento puede causar daƱo al feto, usted debe consultar al mƩdico, antes de usar este medicamento si estƔ embarazada.

Lactancia:
Debe consultar al mƩdico antes de usar este medicamento si estƔ amamantando.

Lactancia y niƱos:
Se debe utilizar con precaución en niños; bajo la indicación y control de su pediatra.

USTED NO DEBE TOMAR ESTE MEDICAMENTO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
– Si ha presentado sĆ­ntomas de alergia a pargeverina.
– Si ha presentado alergia a algĆŗn excipiente de la formulación.

INTERACCIONES:
Medicamentos:
Usted debe informar a su mƩdico de todos los medicamentos que estƔ tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos: Clorfenamina, hidroxicina, loratadina, amitriptilina.

Enfermedades:
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñon, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa. En el caso particular de este medicamento, si padece de glaucoma de Ôngulo abierto, tirotoxicosis o insuficiencia cardiaca, uropatía obstructiva por hipertrofia prostÔtica, obstrucción intestinal, estenosis pilórica, íleo paralítico, atonía intestinal, megacolon tóxico, colitis ulcerosa grave, miastenia gravis.

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, dolores de cabeza, mareos, insomnio, reacciones alérgicas.

Otros efectos:
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte al médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: Sequedad de la boca, estreñimiento, dilatación de la pupila con pérdida de la acomodación y fotofobia leve.

SOBREDOSIS:
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, dolores de cabeza, mareos, insomnio.

Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.

Rango y frecuencia:
El mƩdico debe indicar la posologƭa y el tipo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: 5 a 10 mg de Pargeverina 3 a 5 veces al dƭa.

Adultos y niƱos mayores de 12 aƱos: 20-40 gotas, 3 a 5 veces al dƭa.
NiƱos hasta 12 aƱos: 2 gotas por aƱo de edad 3 a 5 veces al dƭa.
Lactantes y niƱos hasta dos aƱos: 2 a 4 gotas 3 a 5 veces al dƭa.

Este producto puede incorporarse a la mamadera, agua, bebidas sin alcohol o administrarse directamente vĆ­a sublingual.

Uso prolongado:
Si los sƭntomas persisten o se intensifican debe consultar nuevamente con su mƩdico.

– Mantener lejos del alcance de los niƱos.
– Mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas menores a los 25° C.
_ No usar este medicamento despuƩs de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
– No repita el tratamiento sin consultar antes con el mĆ©dico.
– No recomiende este medicamento a otra persona.

Descarga nuestro folleto
de información

¿Has presentado efectos adversos con este u otro medicamento? Repórtalo aquí

2022 © Instituto Sanitas S.A. | Diseño web por Rocket Media

Atención

La información publicada en esta sección, es para uso exclusivo de profesionales legalmente habilitados para prescribir o dispensar productos farmacéuticos de conformidad con las normas del «Reglamento del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de uso humano (D.S. N° 3 DE 2010)».

Cualquier usuario que desee información acerca de los productos de Instituto Sanitas S.A., deberÔ consultar con su médico».

Instituto Sanitas S.A. no se hace responsable por el uso indebido de la información contenida en esta sección.