- Necesitas ayuda?
- Contáctanos Ahora!
- Home
- Productos
- Antiparkinsoniano
- Prayanol 100 mg
Prayanol 100 mg
📌 Etiquetas: Antiparkinsoniano, Prayanol
- Principio Activo: Amantadina Clorhidrato 100 mg
- Composición: Cada cápsula contiene Amantadina Clorhidrato 100 mg
-
Excipientes:
talco, lactosa monohidrato, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, glicolato de almidón sódico, colorante azul FD&C N. 1, colorante amarillo FD&C N. 5, dióxido de titanio, gelatina.
- Forma farmacéutica: Cápsulas
- Presentaciones: Cápsulas
- Registro Sanitario: F-1263/18
Disponible en:
Indicaciones
Tratamiento del parkinsonismo de diversas etiologías.
Advertencias y precauciones
Advertencias:
Deben ser objeto de una vigilancia más estrecha:
• Los pacientes que presentan antecedentes de epilepsia, de estados confusionales, de alucinaciones o que tengan un estado psiconeurotico grave no controlado por un tratamiento.
• Los pacientes que tengan antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva o de edemas periféricos.
• Los pacientes que tengan antecedentes de eczema cutáneo.
Precauciones de Empleo.
• Se recomienda no detener bruscamente el tratamiento en la enfermedad de parkinson.
• El control de la actividad antiparkinsoniano puede ser observada después de varios meses de tratamiento, produciéndose de manera progresiva o muy rápidamente; es generalmente rebelde a todo aumento de la posología.
• La dosis de amantadina debe ser ajustada con prudencia en los pacientes que presentan:
• Una insuficiencia renal.
• Una insuficiencia cardíaca congestiva, edemas periféricos o una hipotensión ortostática. • Estando dado que la amantadina no es metabolizada y que ella es prácticamente eliminada únicamente por el riñón, hay riesgo de acumulación en caso de ataque renal grave.
A título indicativo, la posología debe ser adaptada en función del clearance de la creatinina (ver posología y modo de administración).
• 100 mg / día en una toma para un clearance de 50 mL / min.
• 100 mg cada dos días para un clearance de 20 mL / min.
Conducta y utilización de maquinas:
• Riesgo de insomnio y de nerviosismo para los conductores.
Contraindicaciones
Prayanol está contraindicado en pacientes con alérgia conocida al fármaco o la rimantadina, un fármaco parecido a Prayanol con él podría haber reacciones cruzadas de hipersensibilidad. Los pacientes con eczema o rash deben ser tratados con precaución, en algunos casos la amantadina puede agravar esta condición.
Prayanol se deberá utilizar con precaución en los pacientes con insuficiencia renal. Los ancianos requieren un reajuste en la dosis ya que en ellos el fármaco se elimina mas lentamente.
En los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, hipotensión ortostática o edema periférico, deben ser tratados con precaución: la amantadinapuede empeorar su condición. El edema periférico inducido por la amantadina puede ir precedido o acompañado de livedo reticularis» y puede requerir una reducción de la dosis o discontinuacion del tratamiento.
La amantadina puede empeorar los problemas mentales asociados a las psicosis, pudiendo producirse alucinaciones, confusión y pesadillas.
En los pacientes con Parkinson tratados con amantadina, la discontinuación abrupta del tratamiento puede ocasionar un efecto rebote con aparición de rigidez, confusión o parálisis bulbar.
La amantadina está clasificada dentro de la categoría de riesgo C en el embarazo. No existen estudios clínicos controlados que demuestren la seguridad de este -fármaco en el embarazo y por consiguiente, se utilizará sólo en aquellos casos en que los beneficios superen ampliamente los riesgos potenciales para el feto.
La amantadina se excreta en la leche materna y su uso deberá ser evitado durante la lactancia. No se ha establecido la eficacia y seguridad de la amantadina en niños pequeños y neonatos.
La amantadina deberá usarse con precaución en pacientes con disfunción hepática. Se ha observado en algunos casos aumento de las transaminasas en pacientes tratados con amantadina.
INTERACCIONES:
No se debe consumir etanol durante un tratamiento con Prayanor por el posible aumento de efectos secundarios sobre el Sistema Nerviosos Central: vértigo, mareos, confusión, desmayos o hipotensión ortostática.
Aunque no se conoce con exactitud el mecanismo de acción dela amantadina parece ser que potencia la acción de la dopamina. Dado que las butirofenonas (como el droperidol, haloperidol, etc.), la metoclopramida, las fenotiazidas y tioxantenos son agonistas dopaminérgicos, estos fármacos se deben evitar en os pacientes tratados con Prayanol.
Se ha comunicado un empeoramiento del Parkinson en pacientes tratados con tioridazina y Prayanol. Debido a sus efectos sobre los terminales centrales nerviosos, la amantadina puede potenciar los efectos del L-dopa.
El uso concomitante con la hidroclorotiazida o triamtereno puede reducir el aclaramiento renal de la amantadina con el correspondiente aumento de su toxicidad y/o efectos secundarios.
La amantadina interfiere con la secreción tubular del trimetoprim y viceversa. En un caso se ha comunicado confusión mental en un paciente tratado con amantadina y trimetoprim-sulfametoxazol. De igual forma, la administración de quinina o quinidina reduce el aclaramiento renal con amantadina, pudiendo aumentar los efectos tóxicos del fármaco.
Efectos adversos
Algunos efectos indeseables secundarios todos reversibles pueden hacer necesaria la detención de la terapia.
• Efectos más frecuentemente encontrados: vértigos, insomnios, nerviosismo.
• Más raros: Depresión, ansiedad, alucinaciones, confusión, náuseas, anorexia, sequedad de la boca y constipación, ataxia, hipotensión ortostática, cefaleas. Los livedos reticularis y edemas periféricos no se observan en tratamientos prolongados y no se acompañan de problemas renales o cardiovasculares. Ligados a una vasoconstricción de la arteriola y de las venas de la piel, ellas ceden en reposo llevando vendas elásticas.
• Excepcionalmente: Sicosis, retención urinaria, disnea, fatiga, rash cutáneo, vómito, debilidad, dificultad articular, problemas de la vista, convulsiones, leucopenia, neutropenia, eczema, crisis oculógiras.
Sobredosis:
• En caso de sobredosis, se aconseja practicar un lavado gástrico o provocar vómitos y poner en marcha una vigilancia y un tratamiento sintomático.
• El paciente debe ser puesto en observación para vigilar la eventual aparición de signos de hiperactividad, de convulsiones, de problemas del ritmo cardíaco o de una hipotensión.
• No existe antídoto específico. Sin embargo, la administración lenta por vía intravenosa de fisostigmina a la dosis de 1 a 2 mg en una a dos horas de intervalo en el adulto y a la dosis de 0,5 mg en el niño en un intervalo de 5 a 10 minutos con una posología máxima de 2 mg / hora ha sido descrito como eficaz sobre los signos de intoxicación del Sistema Nervioso Central inducidos por la amantadina.
La acidificación de la orina aumenta la eliminación de amantadina.
Dosis y administración
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es: 100 mg dos veces por día cuando la amantadina es prescrita sola.
El beneficio terapéutico máximo con amantadina es visto usualmente dentro de 1 mes.
En individuos con enfermedades asociadas o que reciban otros antiparkinsonianos, la dosis inicial debe ser 100 mg/día y puede aumentarse a 200 mg/día si fuera necesario previa evaluación.
Se pueden utilizar dosis hasta 400 mg/día en dosis divididas, siempre que se monitoreen adecuadamente.
NOTA:
Cuando se interrumpa el uso de amantadina, la dosis se debe reducir gradualmente con el objetivo de impedir un aumento repentino de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
La dosis de amantadina se debe reducir en caso de insuficiencia cardíaca congestiva, edema periférico, hipotensión ortostática o insuficiencia renal.
Condiciones de almacenamiento
• Mantener fuera del alcance de los niños.
• Mantener en su envase original, protegido del calor luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25.C.
• No utilizar este medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
• No repita el tratamiento sin consultar antes con el médico.
• No recomiende este medicamento a otra persona.
Folleto de paciente