Cuidado con los “Light”, “diet” y “zero”

diet,light,zero

Realizamos una encuesta para saber cuáles edulcorantes utilizan los usuarios de linkedIn en sus comidas y bebidas, dentro de las opciones se encontraban: Stevia, Sucralosa, Tagatosa, y Azúcar rubia o normal

La encuesta fue respondida por 275 usuarios de linkedin. El 72% de los encuestados refieren utilizar edulcorantes distintos al azúcar en sus comidas y bebidas, de los cuales en su mayoría eligen la Stevia (63%), luego Sucralosa (26%) y finalmente solo un 10% de ellos, refieren consumir Tagatosa, un edulcorante del grupo llamado «azúcares raros». 

¿Sabías qué?

Que un alimento no contenga azúcar añadida no significa necesariamente que sea seguro para tu salud? Existen diversos estudios que muestran un efecto de intolerancia a la glucosa y efectos negativos en nuestra microbiota intestinal tras consumir endulzantes no calóricos, como sucralosa, aspartamo y sacarina, y esto depende de la composición de la microbiota intestinal de cada individuo1,2.

Respecto a la stevia, edulcorante preferido por quienes respondieron nuestra encuesta, la investigación en humanos es insuficiente para comprender completamente su impacto en nuestra microbiota intestinal y en nuestra respuesta glicémica al día de hoy, además es muy común creer que estamos consumiendo stevia por la presentación de venta del producto y luego, al revisar los ingredientes, encontrar que contiene además sucralosa, es por esto que te recomendamos revisar siempre los ingredientes al reverso del producto para verificar que no contengan mezclas con otros edulcorantes. 

Algunas opciones de edulcorantes seguras para el control de la respuesta glicémica, que al día de hoy no parecen ser perjudiciales para nuestra microbiotason los llamados «azúcares raros»³ como la Alulosa o Tagatosa, sin embargo, sugerimos disminuir gradualmente hasta el mínimo posible el uso de edulcorantes no calóricos de todo tipo, no solo los que agregas al té o café, sino que también considerar que se encuentran en jugos light, bebidas zero y alimentos procesados varios, ya que los estudios sobre los efectos de los edulcorantes en nuestra salud son aún limitados y se necesitan más investigaciones para comprender completamente cómo los edulcorantes pueden afectarnos.


Fuentes:

1. Personalized microbiome-driven effects of non-nutritive sweeteners on human glucose tolerance Suez, J.,Cohen, Y., Valdés-Mas, R., Mor, U., Dori-Bachash, M., Federici, S., Zmora, N., Leshem, A., Heinemann, M., Linevsky, R., Zur, M., Brik, R. B., Bukimer, A., Eliyahu-Miller, S., Metz, A., Fischbein, R., Sharov, O., Malitsky, S., Itkin, M., Stettner, N., Harmelin, A., Shapiro, H., Stein-Thoeringer, C.K., Segal, E., Elinav, E. Published: August 19, 2022. https://doi.org/10.1016/j.cell.2022.07.016 (Ensayo controlado aleatorizado sobre los efectos de los edulcorantes no nutritivos en humanos)

2. Suez J, Korem T, Zeevi D, et al. Artificial sweeteners induce glucose intolerance by altering the gut microbiota. Nature. 2014 Oct 9;514(7521):181-6. doi: 10.1038/nature13793. PMID: 25231862.

3. Rare sugars: metabolic impacts and mechanisms of action: a scoping review. Smith, A., Avery, A., Ford, R., Yang, Q., Goux, A., Mukherjee, I., Neville, D. C. A., Jethwa, P. Published: 10 september 2021.

4. Bian, X., Chi, L., Gao, B., Tu, P., & Ru, H. (2017). The artificial sweetener acesulfame potassium affects the gut microbiome and body weight gain in CD-1 mice. PLoS ONE, 12(6), e0178426.

5. Gregersen, S., Jeppesen, P. B., Holst, J. J., & Hermansen, K. (2004). Antihyperglycemic effects of stevioside in type 2 diabetic subjects. Metabolism, 53(1), 73-76.

6. Anton, S. D., Martin, C. K., Han, H., Coulon, S., Cefalu, W. T., Geiselman, P., & Williamson, D. A. (2010). Effects of stevia, aspartame, and sucrose on food intake, satiety, and postprandial glucose and insulin levels. Appetite, 55(1), 37-43.

7. Lohner, S., Toews, I., & Meerpohl, J. J. (2017). Health outcomes of non-nutritive sweeteners: Analysis of the research landscape. Nutrition Journal, 16(1), 55

Instituto Sanitas S.A.
Instituto Sanitas S.A.

Con el paso del tiempo Instituto Sanitas S.A. se ha convertido en una de las compañías farmacéuticas con más de 100 años experiencia en el mercado nacional. Con productos de alta calidad y renombre.

Artículos Relacionados
Visítanos en:

2022 © Instituto Sanitas S.A. | Diseño web por Rocket Media