Resistencia a la insulina es la disminución de la acción de la insulina a nivel celular, lo que produce alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Cuando disminuye la acción de la insulina a nivel celular, no podemos utilizar correctamente los macronutrientes que obtenemos de nuestra alimentación, lo que intenta compensar nuestro páncreas secretando más insulina. Entonces, vemos la Insulinemia o Insulina en sangre (hormona que actúa disminuyendo tu glucosa) alterada.
La condición de resistencia a la insulina puede participar en el desarrollo de Diabetes Tipo 2, como también de hipertensión arterial y enfermedad de hígado graso no alcohólico, entre otros.
Signos y síntomas que busca tu médico
El diagnóstico certero de la resistencia a la insulina siempre debe ser realizado por tu médico, que buscará las siguientes manifestaciones clínicas y de laboratorio:
- Obesidad abdominal con la medición de circunferencia abdominal.
- Acantosis nigricans: zonas de la piel oscurecidas y engrosadas en pliegues y arrugas.
- Hiperglicemia: glicemia elevada por sobre lo esperado.
- Hipertrigliceridemia: triglicéridos plasmáticos mayores a 150 mg/dl o en tratamiento.
- Enfermedad de Hígrado Graso No Alcohólico: por imagen radiológica confiable o estudio histológico.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Hipertensión Arterial esencial: Presión alta sin una causa reconocible.
- Colesterol HDL bajo.
Índice HOMA ¿Qué es?
Ingresa a nuestra fórmula para estimar la existencia de resistencia a la insulina.
Referencias:
1) Polack F. Resistencia a la insulina: verdades y controversias. Volume 27, Issue 2, March 2016, Pages 171-178. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300062